El churro es uno de los postres más famosos en México y durante estas fiestas patrias en una gran opción como delicia culinaria. Pero ¿Es realmente de origen mexicano?
Aunque muchos los consideren nacidos en España, según los estudiosos, su historia se pierde en el tiempo y, para encontrar un testimonio del primer churro, habría que remontarse al siglo I a.C., parece que los portugueses trajeron estos dulces a Europa, desde el Lejano Oriente. Durante la dinastía Ming, profundos conocedores y admiradores de las técnicas culinarias chinas, al regresar de uno de sus muchos viajes, trajeron consigo un pequeño secreto gastronómico: la receta de la pasta para Youtiao, conocida como Youzagwei, tiras de pasta salada y frita, servidas para el desayuno y comido con arroz congee y tofu con leche.
Los churros serían, en cierto sentido, los descendientes directos, aunque muchos coinciden en que la forma original no era la forma de estrella que conocemos hoy. Se dice, de hecho, que los portugueses se vieron obligados a cambiar la apariencia de esa pasta porque en China, compartir conocimientos con extranjeros era considerado un delito capital y, como tal, prohibido y severamente castigado.
Otra teoría sostiene que los churros fueron inventados por pastores españoles para sustituir el pan fresco. La masa de los churros es fácil de producir y freír en un fuego abierto en las montañas, donde los pastores vivían la mayor parte del tiempo. El nombre de «churro» viene de una raza de ovejas llamada así, que eran criadas en en las montañas de España. Se cree que los pastores de estas ovejas fueron los primeros en cocinarlos y le pusieron este nombre porque la forma obtenida de la masa se asemejaba a los cuernos de las ovejas churras, una raza originaria de Castilla y León.
De España a México: El churro actual
Posteriormente, serán los conquistadores primero y luego los inmigrantes españoles, los que exporten el postre a Centro y Sudamérica, donde cada nación modificó la receta original, adaptándola al gusto de las poblaciones indígenas. En México los pobladores decidieron modificar la receta original; sustituyeron la sal por azúcar y le dieron forma de estrella alargada. En la tierra azteca esta historia tomó un giro muy importante pues el churro conoció a su fiel amigo, el chocolate caliente. Al final no importa de donde sea esta dulce y suculenta fritura, hoy en día tiene un gran sabor a México y ese sabor llegó para quedarse y hoy está poniéndose de moda en Gran Bretaña, donde seguramente tomará más sabores y se reafirmará como delicia culinaria digna de reyes
La tradición de Las Churrerías
Mojados en café o acompañados de una taza de chocolate caliente y espeso, los churros representan uno de los postres más queridos por los mexicanos que suelen consumirlos para el desayuno y la merienda.
Una de las tradiciones es degustar los churros cómodamente sentados en el interior de las churrerías, es decir, lugares históricos con un ambiente sugerente y fascinante que conservan anécdotas y leyendas más o menos antiguas.
Ven a Churrería Porfirio y siente el crujiente placer de churros recién hechos, cubiertos de azúcar y canela, cada bocado es una explosión de dulzura y nostalgia. Visita su página web para conocer toda la oferta culinaria: https://www.churreriaporfirio.com.mx/
Link: https://laroussecocina.mx/blog/conoce-el-verdadero-origen-del-churro/